He aquí cuatro intentos de haikús palindrómicos. El primero, tercero y cuarto consiguen incorporar kigos apropiados (azalea, hoja y nieve). El segundo, según me cuenta Cristina Rascón, es más bien un muki, es decir, un haiku sin kigo. Un kigo es una palabra tradicional que señala algún aspecto específico de la estación del haiku. Sospecho que azalea es el mejor kigo en la selección, pues es más específico que nieve. Álamo, lamentablemente, no es kigo.
Primavera
El bonsái cerca, el azar azalea, crecías noble.
Verano
Atlas azul. Álamo leve, loma. La luz asalta.
Otoño
El alba. Hoja, base, rama, a mares, abajo, háblale.
Invierno
Asila ser. Amena nieve, inane, mares alisa.
Preciosa serie, kigo notwithstanding.